UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
NOMBRE: LUCIA ALOMOTO
CARRERA: DISEÑO
GRÁFICO
TEMA: LA CULTURA PANZALEO
OBJETIVO GENERAL
Conocer acerca de la cultura Panzaleo para poder realizar el siguiente trabajo de la elaboración de logotipos para la exposición de la carrera de Diseño
Gráfico y tener una buena crítica de los que lo observan el trabajo a través de las gira de observación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer las consecuencias que tendremos al momento de elaborar el trabajo
Indagar más información sobre el tema
Analizar las características principales de la cultura maya en la gira que realizamos
Establecer las consecuencias que tendremos al momento de elaborar el trabajo
Indagar más información sobre el tema
Analizar las características principales de la cultura maya en la gira que realizamos
INTRODUCCIÓN
Realizamos este viaje al Museo Nacional Ministerio de Cultura con el fin de conocer más acerca de la cultura panzaleo y en este viaje hubo satisfacción por que conocimos mas sobre la escultura , la pintura las formas de las fijuras se pudo observar mas de cerca todo lo que estaba ubicado en el museo .
Para realizar un trabajo excelente con la cultura y todo lo que le rodea en ella,es una cultura que nos llamó la atención ya que su lugar de origen fue Quito y Riobamba en unos de los lugares mas lindos del Ecuador sus alimentos de sebasaron principalmente en la agricultura, aprovechando para el caso la
fertilidad de la tierra de esa región interandina en la que se
asentaban.

DESARROLLO DEL TEMA
CULTURA PANZALEO
Esta antigua cultura indígena ocupó inicialmente los territorios
situados entre Quito y Riobamba, y más tarde –la que Jacinto Jijón
y Caamaño llamó “Civilización Panzaleo III”- se extendió también a
las regiones amazónicas de Quijos, Archidona y Baeza.Esta apreciación ya había sido considerada en 1553 por Pedro Cieza
de León, quien fue el primer cronista que dio noticias sobre la
existencia de dicho grupo étnico, destacando que no se limitó al
callejón interandino, sino que en lo cultural, sus habitantes
extendieron sus contactos a las vertientes occidentales de la
cordillera en la región amazónica.Los panzaleos basaron su alimentación principalmente en la
agricultura, aprovechando para el caso la fertilidad de la tierra de
esa región interandina en la que se asentaban; su dieta estuvo
complementada con algunas piezas de caza y con el pescado, que
debieron conseguir en sus intercambios comerciales con pueblos
de la costa y del oriente.
En lo religioso tuvieron grandes adoratorios dedicados a
diversos dioses y sus casas posiblemente fueron de piedra o
adobe, cubiertas con paja.
Sus piezas de cerámica, ollas, compoteras y figuras
antropomorfas, presentan características muy particulares
, tanto en la calidad de ella como en su decoración, que por lo
general fue a base de pintura positiva, a base de colores
blanco y rojo, con incisiones y ornamentaciones en las que
se destacan representaciones humanas y zoomorfas
Los panzaleos también denominados kichwa del Cotopaxi se
encuentra en un proceso de auto definición y recuperación de su
identidad. Están asentados en la parte central del callejón interandino,
en la parte sur de la provincia del Cotopaxi.

CONCLUSIONES
Después de haber realizado la jira de observación comprendí querealizare un
trabajo eficaz con todo lo observado
La cultura panzaleo es uno de las mejores culturas que existió en el país
En conclusión fue un viaje con éxito ya que aprendí muchas cosas en el
museo de cada uno de las culturas
RECOMENDACIONES
Mi recomendación es que realizamos más jiras de observación como
este para saber más sobre los temas que estamos viendo en clase.
Mi recomendación es visitar más lugares en el Ecuador como son los museos
para conocer más acerca de nuestras culturas Ecuatorianas
Mi recomendación es que realizamos trabajos excelentes ya que tuvimos
Mi recomendación es que realizamos trabajos excelentes ya que tuvimos
la oportunidad de visitar un museo para realizar esta actividad.
ANEXOS

No hay comentarios:
Publicar un comentario