Taller de Plastica 1
Fecha:26 de dicimbre del 2012
Indicador de trabajo colavorativo:Realizado un trabajo artistico en arcilla
1:-Señale que grado de motivacion tuvo para realizar el trabajo practico de arcilla, si tubo criterio o decision al crear, si tubo una vision clara de lo que se pretendio crear y combinacion con flexibilidad para el mejoramineto.
El grado de motivacion al realizar este trabajo en arcilla fue alto ya que era una pratica demasiado bueno, entretenido,emocionante al mommento de realizar esta actividad compartimos y adquirimos conocimiento con nuestros compañeros al realizar nuestros pequeñas fijuras de arcilla , si tube criterio y decision al crear la fijura ya que tubimos como apoyo una fotografia de la fijura que iba a realizar, tambien tube una vision clara al realizar el trabajo con la explicacion de la Ingeniera, la fotografia, y la oportunidad que tubimos de ir de gira de observacion al museo en Quito vi con profundidad como estaba echo las fujuras para poder realizar con mas claridad,con combinacion, y flexibilidad mi fijura .
2:-Señale los materiales y el procedimiento empleado para la realizacion del trabajo en arcilla
MATERIALES:
- Arcilla
- Un recipiente pequeña con agua
- Una franela o trapo viejo
- Fotografias de la de las piezas de la cultura panzaleo
- Periodicos para poner sobre las mesas
- cuchilla echo de cierra o estilete pero con punta muy fina para moldear a la fijura
- cepillo de dientes
primero tenemos que mesclar poco a poco la arcilla con el agua hasta cuando la masa quede suave y docil para realizar la fijura una vez listo procedemos a cojer la masa dependiendo que tamaño de fijura vamos a realizar luego vamos dando la forma con la mano ya sea redondo ,cuadrado, ovaloda la forma que deseemos , despues vamos poneindo los detalles de la fijura ya sea los ojos, la nariz,los oidos,las manos ,los pies dependiendo que detalle tenga la fijura, luego dejamos que la fijura seque un poco para sacar brillo con la cuchilla y por ultimo mandamos a las piezas de arcilla a quemarlas. y listo.
ANEXOS
Pasaleos echo en arcilla 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
NOMBRE: LUCIA ALOMOTO
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO
MATERIA: CREATIVIDAD
INFORME
INFORME
- Conocer mas acerca del tema de una buena publicidad como realizar un buen anuncio para así ser unos buenos creativos y acerca del tema de las figuras retoricas y existentes
- Indagar toda la información acerca del tema
- Analizar con cuidado acerca de los temas
INTRODUCCIÓN
EJEMPLO
"Erase un hombre a una nariz pegada
erase una nariz superlativa
erase una nariz sayón y escriba
erase un pez de espada muy barboda"
METÁFORA
la metáfora del griego meta (fuera o mas allá y pherein (trasladar) es una figura retorica que consiste en expresar una palabra ofrae con un significado distinto al habitual entre los cuales existen de semejanza o analogía
EJEMPLO
Si el amante le dice a la amada "eres la luz de mi vida", es evidente que no le esta comparando con una "linterna", en todo caso seria con el "SOL" en un sentido fugurado
SINECDOQUE
Consiste en en expresar la parte de un objeto por el tono o el todo por la parte
EJEMPLO
tiene 15 primaveras (años)
quedo solo con 4 bocas que alimentar (hijos)

Y cuando sentí la calidez y suavidad de su piel, su firmeza sobre el suelo y su solidez, me senté y sabía que era idóneo para mi sala y me quedaría con el.
En retorica retórica, un retruécano (o conmutación), dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de repetición. Consiste en un quiasmo al que se le ha añadido también el cruce de las funciones sintácticas de los términos implicados. En otras palabras, el retruécano es la reorganización diferente de los elementos de una oración en otra oración subsiguiente, en la que se invierte la posición de los términos que se repiten, de manera que el sentido de la segunda oración contraste con el de la primera.
EJEMPLO
en este pais no se lee por que no se escribe o no se escribe por que no se lee.

- «Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros».
- «Voy a prenderme fuego sin llamas, ahora que no me llamas ni para pedirme fuego».
- «Pensar tanto en ti en la vida, es como la vida soñando solo contigo».
- «Muchas vueltas da la vida, las vueltas dan mucha vida».
- «Voy de palabras con cuerpo a tu cuerpo sin palabras».
- «Si no hay contrato, no hay garantía; si no hay garantía, no hay contrato».
- «Jugar con el Tito es jugar con el fuego, jugar con el fuego es jugar con el Tito».
ANAFORA
La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de verso o enunciado
EJEMPLO
¡Ho noche que giaste !
!Ho noche amble que adborada¡
¡Ho noche que juntaste!

La prosopopeya es el efecto de personificación, es el atribuir una capacidad animada (movimientos o actos) a entes inanimados como pueden ser “el dolor” “El Sol”, “La Luna”, “El Reloj”, animales o entes ficticios. etc.
Prosopopeya es una palabra que deriva del griego y se puede traducir como personificación.
EJEMPLO
"Elle me guarda simpre "¡la poesia!
sentada al pie de un roble o de un castaño
1. Dolor: ¡qué callado vienes! (Luís G Urbina) }
2. Suave Patria: permite que te envuelva..., (Ramón López Velarde)
3. ¡Sal de tu cárcel, locura! ¡Quiebra el ritmo, corazón! (Enrique Gonzáles Martínez).
5. Buen caballero,
6. dejad el mundo engañoso... (Jorge Manrique)
7. La voz de la luna obscura.
8. El perrito pidió a gritos la comida.
9. Se oye el platicar de las ballenas
10. La hormiga avisa su llegada con banderas.
ANTITESIS
Es una figura Retorica que consiste en emplear dos sintagmas, frase o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significaciones opuestas o contrarias (antitesis propiamente dicho) o impresiones mas subjetivas e indifinidas que se sinten como opuestos (contraste)
EJEMPLO
"Eres como la Rosa Alejandria
que se abre denoche
se cierra en el dia "
1. Fuerte y frágil
2. Sonido silencioso
3. Querer y odiar
4. Calor congelante
5. Disco cuadrado
6. Audífono sordo
7. Sequía lluviosa
8. Lluvia seca
Ejemplo de antítesis filosóficas:
1. Izquierdismo y derechismo
2. Ateismo y Catolicismo
3. Casuismo y pragmatismo
4. Ateismo y religiosidad
PARADOJA
EJEMPLO
Al Alvaro, la riqueza lo hace mas ponbre

Ella se levanto se levanto, se baño, se peino, vistió una inmaculada, blusa blanca, bien planchada, una fina corbata de seda negra, una falda cuidadosamente tablada, albas medias y brillantes zapatos negros charol, así es su complicada sencillez.
METONIMIA
Es una figura retorica relacionada con la metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado
EJEMPLO
Juro lealtad a la bandera (jurar lealtad al pais)

"La mas bella niña
de nuestro lugar
hoy viuda y sola
ayer por casar
viendo que sus ojos
a la guerra van
a su madre dice
que escucha su mal
dejándome llorar
orillas del mar "
COMPARACIÓN O SÍMIL
EJEMPLO
"murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo
como volcan que sordo
anuncia que va arder"

Como el almendro florido
has de ser con los rigores:
si un rudo golpe recibe suelta
de una lluvia de flores.
ELIPSE
Elipse es una fugura Retorica consiste en omitir alguno de los elementos de la frase con el objetivo de conseguir un mayor énfasis
EJEMPLO
En abril aguas mil

"Con estas y con otras leyes y estatutos
nos conservamos y vivimos alegres
somos señores de los campos, de los sembrados, (somos )
somos de la selva, de los montes de la selva, de los montes de las fuentes, de los rios (somos)
los montes nos ofrecen leña de balde, los arboles frutos
las viñas uvas "
ALEGORÍA
Es una figura Retorica que consiste en representar una idea figuradamente a traves de formas humanas, animales o seres ananimados. La alegoría se costruye a traves de una serie de simbolos y metáforas
EJEMPLO
Pobre barquilla mia (metaf. referente a la vida)
entre peñascos rotos (metaf. de las dificultades)
sin vela desvelada (metaf. de indefensa)
y entre las olas sola (metaf. de peligros)

ALITERACION
Consiste en repetir o cambiar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lirico sonoro
EJEMPLO
"En el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba
ANADIPLOSIS
Se repite la ultima parte de un grupo sintáctico o de un verso al principio del siguiente
EJEMPLO
Abre que viene el aire
de tu palabra ...¡Abre!
Abre amor que ya entra ¡hay Miguel Hernandez

ASINDETON
Supresión de conjunciones que servirían usualmente de enlace
EJEMPLO
llegue, vi, vencí

"y entre las nubes mueve su carro
Dios, ligero y reluciente
horrible son conmueve
relumbra fuego atdiente (y..y)
tiembla la tierra, humillese lagente"(y..y)
ENCABALMIENTO
Cuando la unidad sintactica de un verso se prolonga en el sigueinte
EJEMPLO
En dos palabras im- presionate
MARKETING DE GUERRILLA
El Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente.
El término Guerrilla Marketing fue popularizado en 1984 por Jay Conrad Levinson en su libro Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business. A veces se emplean términos similares como marketing radical o extreme marketing.
Inicialmente lo que más se utilizaba en este tipo de marketing era una publicidad de guerrilla mediante stencil o graffitis. Posteriormente se han ido empleando otros medios como carteles, páginas web, actores, grupos de gente (flash mobs), o correos electrónicos.
Este marketing se suele usar por parte de pequeñas empresas con pocos recursos económicos. El secreto está en dar paso a la creatividad, utilizando medios, espacios, situaciones del día a día, elementos del entorno y transformándolos en una experiencia que sorprenda y quede en la memoria. En relación con el márketing tradicional, altera aspectos importantes como el uso que se hace de él, los espacios empleados, los costos y el contacto directo con el consumidor final.
Podemos determinar la efectividad de este marketing al igual que el marketing tradicional, por ejemplo midiendo el crecimiento que se adquiera en las ventas y las referencias de clientes a las acciones específicas.
EJEMPLOS


CONCLUSIONES
- Es un tema super interesante ya que con sus ejemplos pude comprender para que sirve cada uno de ellos
- Los dos temas como son las figuras retoricas y marketing de guerrilla son muy importates para la publicidad creativa
RECOMENDACIÓN
- Mi recomendación es que sigamos viendo mas sobres estos temas ya que son muy interesantes
- Mi recomendación es que este trabajo pongamos en practica
No hay comentarios:
Publicar un comentario